Lo mismo que Frederic Jameson en El giro cultural, David Harvey asume el materialismo histórico como perspectiva de análisis en busca de la condición histórico-geográfica de la posmodernidad. Pero no expone una concepción propia de la posmodernidad ni busca justificar la necesidad de ese concepto, sino que procura una evaluación polemizando con pensadores de la modernidad y la posmodernidad, desde C. Baudelaire, Marx y Nietzsche hasta Heidegger, Foucault o Lyotard.
Partiendo del concepto de Baudelaire: “La modernidad es lo efímero, lo veloz, lo contingente, una de las dos mitades del arte: la otra es lo eterno, lo inmutable”, Harvey instala en esa tensión la clave de los desarrollos de la modernidad, para concluir que “hay más continuidad que diferencia entre modernidad y posmodernidad”. En efecto, esta última sería una de las crisis de la modernidad cuya peculiaridad habría que buscar en la índole de la “compresión espacio-temporal” que la genera. Harvey se extiende en el análisis de los cambios en el régimen de acumulación del capitalismo a partir de los 70, del “fordismo” a la “acumulación flexible”, con las consiguientes transformaciones en las categorías de espacio y tiempo respecto de las de la Ilustración y el auge de la modernidad.
Esta crisis de la modernidad es asimilada a la del materialismo histórico, en cuya superación residiría la posibilidad de la renovación del proyecto ilustrado hacia el progreso y el bienestar.
Harvey destaca como aspecto “positivo y liberador” de la posmodernidad su contribución al reconocimiento de múltiples formas de “otredad” surgidas de las diferencias de “género, sexualidad, raza, clase, localizaciones y dislocaciones temporales”, pero deplora que “cierre el acceso de esas voces a fuentes universales de poder al guetificarlas”, ignorando las realidades de la economía política y el poder global.
Extraído de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario